El Condicional Perfecto es un tiempo verbal que se utiliza para describir situaciones que habrían sucedido, pero que por algún motivo no ocurrieron. Es decir, que puede utilizarse como equivalente en el pasado del Futuro Perfecto como vemos a continuación:
Para las 8 en punto, mi madre habrá preparado la cena.
(La oración está expresada en futuro perfecto haciendo referencia a una situación que se va a desarrollar en un tiempo posterior aunque la afirmación se ha realizado en el presente)
I thought that by 8 o’clock, my mother would have prepared dinner.
Yo pensé que para las 8 en punto, mi madre habría preparado la cena.
(Aquí la oración expresa una situación que se iba a desarrollar en el futuro, pero a partir de un momento ubicado en el pasado)
After the meeting, I will have received the letter.
Después de la reunión, yo habré recibido la carta.
(La oración está expresada en futuro perfecto haciendo referencia a una situación que se va a desarrollar en un tiempo posterior aunque la afirmación se ha realizado en el presente)
I supposed that after the meeting, I would have received the letter.
Yo supuse que después de la reunión, yo habría recibido la carta.
(Aquí la oración expresa una situación que se iba a desarrollar en el futuro, pero a partir de un momento ubicado en el pasado)
La forma afirmativa del Condicional Perfecto se obtiene colocando el sujeto seguido del Condicional Simple del verbo auxiliar TO HAVE, acompañado del verbo principal en Pasado Participio (regulares e irregulares) como vemos en el siguiente cuadro. Utilizamos el verbo pintarTO PAINT a modo de ejemplo:
I would have painted | Yo habría pintado |
You would have painted | Tú habrías pintado |
He would have painted | Él habría pintado |
She would have painted | Ella habría pintado |
It would have painted | Él/Ella habría pintado |
We would have painted | Nosotros habríamos pintado |
You would have painted | Ustedes habrían pintado |
They would have painted | Ellos habrían pintado |
La forma interrogativa se construye colocando en primer lugar el auxiliar WOULD, luego el sujeto, posteriormente la forma infinitiva del verbo auxiliar TO HAVE y finalmente el verbo principal en Pasado Participio (regulares e irregulares):
Would I have painted? | Habría yo pintado? |
Would you have painted? | Habrías tu pintado? |
Would he have painted? | Habría él pintado? |
Would she have painted? | Habría ella pintado? |
Would it have painted? | Habría él/ella pintado? |
Would we have painted? | Habríamos nosotros pintado? |
Would you have painted? | Habrían ustedes pintado? |
Would they have painted? | Habrían ellos pintado? |
La forma negativa la conseguiremos si colocamos la negación NOT entre el auxiliar WOULD y la forma infinitiva del verbo auxiliar TO HAVE y a continuación el verbo principal en Pasado Participio (regulares e irregulares). También aquí podemos utilizar la contracción WOULDN’T en lugar de WOULD NOT:
I would not have painted | Yo no habría pintado |
You would not have painted | Tú no habrías pintado |
He would not have painted | Él no habría pintado |
She would not have painted | Ella no habría pintado |
It would not have painted | Él/Ella no habría pintado |
We would not have painted | Nosotros no habríamos pintado |
You would not have painted | Ustedes no habrían pintado |
They would not have painted | Ellos no habrían pintado |